HomeEditorialNi hispana, ni latina, ni brown, solo cubana exilada

Ni hispana, ni latina, ni brown, solo cubana exilada

Cuando los primeros cubanos llegaron a la Florida, al triunfo de la revolución castrista, en la década de los 60, los medios de comunicación se referían a los cubanos cualquier raza como “cubanos exilados o cubanos refugiados”.

Sin embargo, esa definición no le venía bien a las extrema izquierda que agazapados en las sombras, veían como el incipiente recién establecido gobierno comunista se desacreditaba, ante la oleada de refugiados que huían del régimen.

Entonces  la izquierda decidió, que para mejor servir a sus intereses,  los cubanos, y los ciudadanos de países de América Latina, que huían de regímenes totalitarios,  debían ser clasificados como grupos étnicos, no por raza o grupos nacionales, o sea no cubano de raza blanca o negra o amarilla.

Fue asi como en junio  1976 el Congreso aprobó una ley que ordenaba la recolección y análisis de datos de grupos étnicos específicos, los ciudadanos de origen o ascendencia española. Los datos deberían ser usados  por escuelas, hospitales públicos, y agencias de servicios públicos, para conocer a cuantas personas que hablaban español se les prestaba servicios.

La ley describía como hispanos a las personas que hablaban español, por ser de origen o ascendencia de países como México, Puerto Rico, Cuba, centro y sur América, el término fue adoptado por las oficinas federales  y la Oficina de Administración de Presupuestos de los Estados Unidos, definió  como hispano o latino a las personas de cultura u origen cubano, mexicano, dominicano, puertorriqueño, colombiano, suramericano, centroamericano o cualquier otra cultura u origen de raíz española independientemente de su raza, dejando fuera de la clasificación  a los haitianos, y brasileños, que sencillamente se les identifica por su país de origen y raza.

El vocablo comenzó a cobrar popularidad, y los cubanos, dejamos de ser cubanos para convertirnos en hispanos.

Pero como todo cambia, y la izquierda tiene la virtud de usar la semántica a su antojo para promover sus agendas, resulta que ahora dejamos de ser hispanos para convertirnos en “brown” o se todos somos de color bronceado, no importa la raza o nacionalidad.

No es nada nuevo, que los estadounidenses  de origen anglo, piensen que todos los que venimos de América Latina o el Caribe, seamos de raza mestiza, lo importante es que pese a la adversidad de los choques de cultura, los llamados “hispanos o browns o como quieran llamarnos,”  hemos logrado mantener nuestras costumbres y tradiciones de nuestros países de orígenes.

Por eso ni soy hispana, ni soy latina, ni soy “brown”, soy simplemente cubana exilada.

Mirta Luaces

Editor

mluaces@laguianews.com

Cuando los primeros cubanos llegaron a la Florida, al triunfo de la revolución castrista, en la década de los 60, los medios de comunicación se referían a los cubanos cualquier raza como “cubanos exilados o cubanos refugiados”.

Sin embargo, esa definición no le venía bien a las extrema izquierda que agazapados en las sombras, veían como el incipiente recién establecido gobierno comunista se desacreditaba, ante la oleada de refugiados que huían del régimen.

Entonces  la izquierda decidió, que para mejor servir a sus intereses,  los cubanos, y los ciudadanos de países de América Latina, que huían de regímenes totalitarios,  debían ser clasificados como grupos étnicos, no por raza o grupos nacionales, o sea no cubano de raza blanca o negra o amarilla.

Fue asi como en junio  1976 el Congreso aprobó una ley que ordenaba la recolección y análisis de datos de grupos étnicos específicos, los ciudadanos de origen o ascendencia española. Los datos deberían ser usados  por escuelas, hospitales públicos, y agencias de servicios públicos, para conocer a cuantas personas que hablaban español se les prestaba servicios.

La ley describía como hispanos a las personas que hablaban español, por ser de origen o ascendencia de países como México, Puerto Rico, Cuba, centro y sur América, el término fue adoptado por las oficinas federales  y la Oficina de Administración de Presupuestos de los Estados Unidos, definió  como hispano o latino a las personas de cultura u origen cubano, mexicano, dominicano, puertorriqueño, colombiano, suramericano, centroamericano o cualquier otra cultura u origen de raíz española independientemente de su raza, dejando fuera de la clasificación  a los haitianos, y brasileños, que sencillamente se les identifica por su país de origen y raza.

El vocablo comenzó a cobrar popularidad, y los cubanos, dejamos de ser cubanos para convertirnos en hispanos.

Pero como todo cambia, y la izquierda tiene la virtud de usar la semántica a su antojo para promover sus agendas, resulta que ahora dejamos de ser hispanos para convertirnos en “brown” o se todos somos de color bronceado, no importa la raza o nacionalidad.

No es nada nuevo, que los estadounidenses  de origen anglo, piensen que todos los que venimos de América Latina o el Caribe, seamos de raza mestiza, lo importante es que pese a la adversidad de los choques de cultura, los llamados “hispanos o browns o como quieran llamarnos,”  hemos logrado mantener nuestras costumbres y tradiciones de nuestros países de orígenes.

Por eso ni soy hispana, ni soy latina, ni soy “brown”, soy simplemente cubana exilada.

Mirta Luaces

Editor

mluaces@laguianews.com

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe Leer

Articulos Relacionados

Maestro arrestado 3 veces este mes en West Palm Beach

Hawazin Gridley Wright acusado de acosar llamadas telefónicas tras su arresto en una manifestación pro palestina BOYNTON BEACH, Fla. — Un maestro compareció ante el...

Las tradiciones navideñas que siguen los millennials y la Generación Z

Los encuestados prefieren tradiciones como ver sus películas navideñas favoritas, cocinar y hornear. Tres de cada cinco millennials y el 41% de la generación Z...

Mujer que le arrancó los ojos a su madre y los colocó en una caja de cartón se declara culpable de homicidio involuntario

Camille Balla, 38 años, condenada a 15 años de prisión WEST PALM BEACH, Fla. — Una mujer de Royal Palm Beach que le arrancó los...

Miss Universo pide al gobierno de Nicaragua garantizar seguridad a sus afiliados

Tras negarle la entrada al país nicaragüense, la organización Miss Universo exige al gobierno de Nicaragua garantizar la seguridad de sus miembros SAN SALVADOR, EL...

Tercer grupo de rehenes y prisioneros serán liberados en la tregua en Gaza

Hamás acusó a Israel de violar el acuerdo, lo que provocó la primera pausa significativa en siete semanas de guerra. El tenso alto el fuego...