El derecho a la vida

0
39

Cuando estaba embarazada de mi cuarto hijo, me enfrenté con la terrible verdad de que había complicaciones en el embarazo, debido a mi condición del RH negativo en la sangre.

Debí en aquel entonces enfrentarme a la decisión de si abortar o seguir adelante con el embarazo, pese a las críticas de muchas de algunos de mis familiares que me aconsejaban lo contrario.

Mi hijo Lucas nació a la decimo cuarta semana de gestación, pesando solo una libra y media, era tan pequeño que cabía en mi mano, el pronóstico de los médicos, de que podría tener problemas para el futuro no fue aragüeño, ya que  su condición de prematuro le ocasionó convulsiones que entre otras cosas le afectaron la audición, es sordo y como consecuencia de perder el oído a temprana edad, tampoco puede hablar.

Pero pese a la adversidad, Lucas ha sabido salir adelante y dentro de sus limitaciones lleva una vida normal, que hubiera sido impedida por un aborto.

El tema del aborto ha tomado notoriedad debido a una filtración de una opinión preliminar de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la anulación del fallo Roe vs. Wade, cuando en 1973 la corte falló legalizando el aborto a una mujer que había sido víctima de una violación, basándose en la Enmienda 14 de la constitución, al dictaminar que el aborto está protegido constitucionalmente hasta aproximadamente 23 semanas de embarazo.

Los abanderados a favor del aborto, alentados por los “agitadores profesionales de la extrema izquierda” y la prensa liberal, se han puesto de su lado, alegando  que la mujer tiene el derecho de decidir sobre su cuerpo, y ¿Dónde están los derechos del cuerpo engendrado dentro del cuerpo de la mujer, por su propio deseo? ¿No es acaso responsable la mujer sobre ese otro cuerpo? Entonces ¿Qué autoridad tiene esa mujer el derecho de eliminar esa otra vida?

En estos tiempos modernos el embarazo puede evitarse, sin tener que llegar a terminar una vida que comienza.

A diario vemos y oímos en los medios de comunicación, tanto anglos como hispanos, hablar sobre los derechos de la mujer a decidir por la vida de un ser inocente que no pidió venir a este mundo.

En la sociedad en que vivimos, cuando una mujer embarazada pierde el feto por una agresión, o bien por un accidente no provocado por ella, al culpable se le castiga con el rigor de la ley. ¿Acaso no es lo mismo, no se está terminando con una vida, que tiene el derecho de nacer?.  

Mirta Luaces

Editor

mluaces@laguianews.com

Previous articleEl Departamento de Cuidado y Control de Animales busca hogares para la superpoblación de perros
Next articleChoca un tren Brightline con un camión tráiler en Lantana

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here