El temor de ofrecer datos personales, y el acceder por medio del correo electrónico a una cita para obtener la vacuna contra el COVID-19 podría ser un impedimento para que los inmigrantes indocumentados optaran por la vacuna, dijo Yirma Buitrago Velásquez, jefe de oficina del Centro Esperanza de West Palm Beach.
Aunque hemos estado educando a la comunidad de inmigrantes, sobre los beneficios de vacunarse, y contra los mitos de las vacunas, todavía existen algunas reservas entre los miembros de la comunidad, que temen llenar el formulario para obtener la segunda dosis.
Anthony “Tony” Araujo, coronel del Departamento del Sheriff del Condado Palm Beach dijo haberse vacunado la semana pasada, “no tienen que tener miedo al llenar la documentación, pues las preguntas no tienen nada que ver con inmigración, ni siquiera preguntan por seguro social, solo datos de salud,” dijo Araujo.
Pero “Temen además ir a vacunarse en una clínica por el costo, por eso estamos educándolos en cuanto a los recursos disponibles,” dijo Buitrago Velásquez.
Buitrago Velásquez, dijo que han realizado jornadas de pruebas del coronavirus y para vacunación contra la influencia, que la incidencia de casos pasivitos en el código postal 33407 donde pertenece el centro fue de 1,500 casos.
El Departamento de Salud de la Florida en el Condado Palm Beach, ha dicho que no hay suficientes vacunas disponibles, para los que quieran vacunarse y deben solicitar una cita por correo electrónico y la prioridad es para personas mayores de 65 años, “ese no es el caso, de los asistentes al centro que son entre 18 y 55 años, así que tendrán que esperar”, dijo Buitrago Velásquez.
Mariana Blanco, asistente del director ejecutivo del Centro Guatemalteco-Maya, dijo que muchos de los asistentes al centro han preguntado por la vacuna, pero el tener que llenar el formulario, atemoriza a algunos.
Los trabajadores del campo, fueron incluidos en la lista de trabajadores esenciales, por el gobernador de la Florida Ron DeSantis, para recibir la vacuna con prioridad, muchos de estos trabajadores acuden al centro
“Desde el mes de noviembre hemos tratado de obtener las vacunas, comunicándonos con el departamento de salud”, dijo Blanco.
El martes la Dra. Alina Alonso, directora del Departamento de Salud de la Florida en el Condado Palm Beach, admitió ante la junta de los comisionados del Condado Palm Beach, que existen grandes problemas en cuanto a la distribución de las vacunas.
Con el 30% de casos positivos, durante las jornadas de exámenes del coronavirus, necesitamos las vacunas, “varias familias conviven en una misma casa y cuando uno contrae el virus, puede enfermar al resto de los demás”, dijo Blanco.