Editorial
La tecnología moderna, con su carga cibernética, ha traído un aumento en las comunicaciones y en los medios de comunicación masivos, sin embargo ese aumento en la información no necesariamente se ha traducido en que la población en general esté mejor informada.
En el sur de la Florida, donde la comunidad hispana, ha ido creciendo, también han aumentado los llamados programas de micrófono abierto, en los mismos los oyentes pueden expresar sus opiniones, acertadas o equivocadas, es a los conductores de dichos programas a los que les corresponde la tarea de aclarar los conceptos, de informarse debidamente,antes de hablar lo que no saben confundiendo a los oyentes que confían en sus comentarios.
Los sucesos del 14 de febrero en la escuela de Parkland, donde 17 personas entre jóvenes y adultos perdieron la vida a manos de Nikolas Cruz, disparando un rifle de asalto AR-15, ha sido el comentario obligado en la mayoría de los programas radiales.
Navegando por las ondas radiales, escuchaba cuando unos comentaristas se referían a lo sucedido en la escuela de Parkland, diciendo que ahora era más fácil en la Florida, adquirir un arma de fuego, que en tiempos pasados, cosa que dista mucho de la verdad.
El comentario, en cuestión, además de ser incierto, continuaba por supuesto culpando a las armas al gobierno, etc., parece ser que los comentaristas ignoraban que desde 1987 la legislatura de la Florida tuvo a su cargo la regulación de las armas de fuego, incluyendo ventas, compras, transferencias de propiedad, manufacturación, impuestos, posesión, transportación no solo de las armas de fuego sino también de las municiones. En el 2010 el representante Matt Gaetz introdujo un proyecto de ley, que fue firmado por el gobernador Rick Scott en 2011, que agregaba penalidades que incluían severas multas.
En el estado de la Florida, para obtener un arma de fuego legalmente, es necesario ser mayor de 21 años. La Constitución de la Florida en el Articulo VIII sec. 5(b) requiere que los vendedores de armas realicen un chequeo de antecedentes penales, y que ejerzan un periodo de 3 a 5 días, antes de vender un arma de fuego.
Sin embargo los comentaristas adolecieron de hablar sobre el papel de la familia en lo que en nuestra sociedad. Es trágico lo que sucedió en Parkland, y más trágico aun, es la indiferencia de nuestra sociedad, a los jóvenes que crecen sin la guía de un padre o una madre.
Cruz, desde su nacimiento estuvo predestinado a vivir una vida fuera de lo normal, por circunstancias desconocidas fue abandonado por sus padres biológicos, algo que debió haber dejado huellas, ¿Dónde estaban los adultos responsables, que le permitieron obtener un rifle de asalto potente a un joven de 19 años?
Muchas fueron las señales de alarma, y nadie prestó atención. Entonces la culpa no la tienen las armas de fuego, la tienen los adultos irresponsables, que permiten que estas cosas sucedan.